miércoles, 8 de octubre de 2025

EL ORO ALCANZA UN MAXIMO HISTORICO TRAS LA ORDEN DE PUTIN A SUS GENERALES DE "DAR VICTORIA A RUSIA"

 

8 de octubre de 2025
El oro alcanza un máximo histórico tras la orden de Putin a sus generales de "Dar la victoria a Rusia"

Por: Sorcha Faal, y según lo informado a sus suscriptores occidentales

Un nuevo e inspirador informe del Consejo de Seguridad (CS) que circula hoy en el Kremlin señala, en primer lugar, que el presidente Putin dio la orden directa de "Avanzar, proteger a los civiles y dar la victoria a Rusia" a sus generales que luchan contra lo que el alto funcionario estadounidense, el secretario de Estado Marco Rubio, describió como: "Es una guerra indirecta entre potencias nucleares: Estados Unidos, ayudando a Ucrania, y Rusia". A esta orden se sumó el anuncio del Ministerio de Defensa (MdD): "Las fuerzas armadas rusas han liberado el asentamiento de Novogrigorovka en la región de Zaporozhye yhan eliminado a más de 1275 militares ucranianos en las últimas 24 horas".  Horas”.

Ayer, según este informe, el presidente Donald Trump calificó su guerra indirecta contra Rusia como una “locura” y se reveló: “Un avión estadounidense inusual —un Boeing RC-135U de reconocimiento electrónico estratégico de la Fuerza Aérea de EE. UU. (número de matrícula 64-14847)— fue avistado en el espacio aéreo cerca de la región rusa de Kaliningrado... Había estado monitoreando la situación desde la mañana, sobrevolando la región rusa, antes de partir hacia una base aérea en el Reino Unido, donde había llegado recientemente... Actualmente, la Fuerza Aérea de EE. UU. solo cuenta con dos aviones de reconocimiento de combate, ambos asignados al Ala 55 en la Base Aérea Offutt, Nebraska”.  También ayer, continúa este informe, el director de la CIA, John Ratcliffe, anunció: «Joe Biden le pidió a la CIA que encubriera un informe sobre las actividades comerciales corruptas de su familia en Ucrania mientras era vicepresidente en 2015». Un anuncio sobre la corrupción del régimen nazi en Ucrania, ocultada a los estadounidenses por Biden, se sumó a la noticia: «El gobierno de Ucrania, con problemas de liquidez, está teniendo muchas dificultades para lidiar con millones de refugiados... Más de 4,5 millones de ucranianos se han registrado como refugiados dentro del país... Incluso más han huido del país y se han registrado como refugiados en países occidentales... Los problemas son tan graves que algunas personas incluso optan por regresar a zonas bajo ocupación rusa».  Con gobiernos y pueblos a lo largo de la historia de la humanidad coincidiendo en que «tiene sentido apostar por el oro cuando el mundo está en llamas», concluye este informe, no fue una sorpresa ayer ver que el precio del oro superó un récord de más de 4.000 dólares la onza por primera vez en la historia. Esta es una advertencia predictiva del precio del oro, propia de la Tercera Guerra Mundial, a la que se sumó el director Vasily Kashin, del Centro de Estudios Integrales Europeos e Internacionales, quien, con toda objetividad, observó:

En este clima, Washington y Kiev se ven tentados a subir la apuesta.

La idea de utilizar misiles de fabricación occidental para atacar territorio ruso ha pasado de la periferia a la mesa de debate. El equipo de Biden coqueteó con esta opción; Trump, menos cauteloso y más teatral, podría cruzar esa línea.

 Tal escalada arrastraría el conflicto más allá de las fronteras de Ucrania e invitaría a respuestas que ni Washington ni Bruselas podrían controlar.

Llamar a esta situación un "impasse" es malinterpretarla. La guerra no está congelada, sino que evoluciona —tecnológica, política y estratégicamente— de manera que favorece a Moscú.

Los aliados occidentales de Ucrania están atrapados en sus propias contradicciones: una guerra que no pueden ganar, pero que no se atreven a terminar, una carga financiera que no pueden soportar, pero que temen soltar.

Estados Unidos, a pesar de todo su alboroto sobre la retirada, sigue enredado en el conflicto que pretende mediar. Europa, mientras tanto, está descubriendo que la grandilocuencia moral no sustituye al poder industrial.

Lo que parece un punto muerto, entonces, es en realidad el lento desenlace de una estrategia occidental que confundió la resistencia con el éxito.

 El frente puede parecer inmóvil, pero la historia, como siempre, se mueve debajo de él.///

No hay comentarios.: